Fiestas de Ansoáin 2016: convivencia desde el respeto
Noticias
El Ayuntamiento de Ansoáin presenta la campaña de fiestas cuyo programa ha sido confeccionado contando con la participación de diferentes colectivos locales y todos los servicios municipales para que estos días puedan ser disfrutados en armonía entre sus habitantes.
Dentro de la campaña se han desarrollado actuaciones encaminadas a:
- Activar la respuesta ciudadana para el fomento de los buenos tratos y el rechazo hacia conductas y agresiones sexistas.
- Aumentar la presencia y la utilización del euskera.
- Fomentar el consumo responsable.
- Cuidar el medio ambiente.
Activar la respuesta ciudadana para el fomento de los buenos tratos y el rechazo hacia conductas y agresiones sexistas:
El Ayuntamiento de Ansoáin mostrará su rechazo claro y firme hacia conductas y agresiones sexistas en sus fiestas patronales mediante una campaña de actuación y sensibilización en igualdad. Para ello contará con la colaboración de Harrobi, la Comparsa de Gigantes, la Asociación de Mujeres Dinámica de Ansoáin, la asociación de las y los jubilados Ezkaba, las sociedades, las txoznas y el Arrikurock.
Para poder atender y prevenir cualquier violencia contra las mujeres en las fiestas el Ayuntamiento activará su protocolo local de actuación. Así, ante cualquier situación de acoso y agresiones sexuales, las mujeres y la ciudadanía podrán llamar al teléfono de la policía local, el 609419444, o bien al 012. Agentes de la policía local han participado en cursos especiales para gestionar situaciones de violencia sexista. Además, se podrán denunciar las actitudes machistas que se detecten en los distintos espacios y actos festivos (imágenes, conductas, lenguaje, publicidad, etc.), a través del correo electrónico igualdad@ansoain.es.
La campaña de sensibilización ciudadana, donde se repartirán manos rojas y carteles por las calles, comercios y bares del pueblo, está subvencionada por el Instituto Navarro para la Igualdad, y el Ayuntamiento de Ansoáin se ha sumado a la campaña de Igualdad en Fiestas de Gobierno de Navarra.
Dentro del programa de fiestas destaca este año el Encuentro de Mujeres por unas fiestas en igualdad, que tendrá lugar el domingo, en cuya organización han participado mujeres de los distintos colectivos de Ansoáin.
Aumentar la presencia y la utilización del euskera:
Continuando con las líneas de actuación que se establecieron el año pasado, el Ayuntamiento ha preparado diversas acciones para aumentar la presencia y la utilización del euskera en Arrikurock y durante las fiestas. Puesto que se trata de eventos que atraen numeroso público, es importante tanto para el Ayuntamiento como para los colectivos aumentar el espacio que se le dedica al euskera, destinándole especialmente recursos humanos. Junto con los colectivos, se ha seguido mejorando la cartelería y está lista una campaña con carteles y chapas identificativas.
Sin embargo, este año tanto las personas que hacen posible Arrikurock como el Ayuntamiento han querido avanzar un paso más: durante ese mismo día esas personas y el Servicio de Euskera Municipal actuarán conjuntamente, ofreciendo y ampliando las opciones de utilizar también el euskera durante las horas de servicio de Arrikurock. Se recurrirá a unas sencillas propuestas, que resultan efectivas de cara a que los y las asistentes tengan claro que también pueden expresarse en euskera, y, al mismo tiempo, ampliar la utilización del euskera.
Fomentar el consumo responsable
La Mancomunidad de Servicios Sociales junto al equipo educativo de Juventud de Harrobi ha puesto en marcha diferentes iniciativas en relación con la prevención específica de drogas. El cartel de este año tiene el lema “¿Quién es el protagonista en fiestas? Tú decides.”
Además de los carteles se han repartido por las diferentes bajeras, sociedades y txoznak de Ansoain y en el Festival Arrikurock, preservativos, ya que mantener relaciones sexuales sin protección puede ser una conducta de riesgo asociada al consumo de drogas.
El viernes 16 de septiembre de 23.00 a 03.00, en el recinto de txoznak de Ansoain, se contará con La Zona druida de la Asociación Hegoak. Es un servicio que cuenta con un stand informativo-educativo donde se ofrece información personalizada y la posibilidad de realizar análisis de sustancias, con el fin de que el consumo que se realice sea más seguro.
Por otro lado, se han realizado cursos con hosteleras y hosteleros del pueblo para la prevención de conflictos y para saber gestionar consumos no adecuados.
Cuidar el medio ambiente
La campaña de fiestas también incide en el cuidado del medio ambiente y va a facilitar la separación y minimización de residuos, utilización de vasos reciclables, etc. Se va a fomentar el consumo responsable, el comercio justo y de proximidad, los productos ecológicos, el uso de vajilla reutilizable, etc.
Se utilizará papel reciclado y soportes reutilizables en todos los materiales de difusión, incluidos los programas de fiestas.
Por último,
Como otros años, las txoznas participan en la campaña de fiestas, y Arrikurock, que será el sábado 10 de septiembre apartir de las 18 h. en la plaza Rafael Alberti en la semana prefiestas. Participan en el fomento de los buenos tratos, el consumo responsable, facilitando la identificación de personal euskaldun para quienes quieran utilizar el euskera, y en la atención en caso de agresiones sexistas en teléfono de Txoznagunea: 699 687 687.
Como elementos novedosos y reseñables, este año se ha puesto en marcha un proceso de votación popular para elegir la persona o colectivo que hará el lanzamiento del Chupinazo de fiestas. Del mismo modo, se vaciará de vehículos y se dispondrá como zona peatonal la Calle Lapurbide para el disfrute y comodidad de vecinas y vecinos.