La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Desde el Ayuntamiento de Ansoáin nos sumamos a este día y a su objetivo iluminando de azul la fuente ornamental de la plaza Consistorial.
Los trastornos del espectro del Autismo (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que afectan de por vida a la persona en distintas áreas del desarrollo, en la percepción del medio y de sí misma.
El Autismo se manifiesta en alteraciones en tres áreas: alteraciones de las relaciones sociales y de la comunicación y el lenguaje y existencia de un patrón de conductas estereotipadas junto a restricción de intereses.
Saber cuándo debemos preocuparnos al ver un retraso en el desarrollo de nuestro hijo o hija es fundamental. La intervención temprana se ha mostrado como clave para que el desarrollo del niño o niña sea lo más prometedor posible a largo plazo, y que se normalice su curva del desarrollo al trabajar las habilidades que se ven afectadas por el trastorno que tengan, y que ello implique asegurar el desarrollo máximo de su potencial.
En Navarra, la Asociación Navarra de Autismo (ANA), asociación sin ánimo de lucro creada en enero de 2012, contribuye, con apoyos, servicios y oportunidades, a promover y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y su entorno, así como a facilitar su inclusión como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Para ello la asociación desarrolla una respuesta integral y personalizada adecuada a sus necesidades.
Más información en www.autismonavarra.com.
Fuente de la información: Página web de la Asociación Navarra de Autismo.
Página web del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo www.diamundialautismo.com