Argi dago!¡Está claro! euskara
¡ Está claro ! Argi dago ! (1,80 Mb)
CURSO 2016-2017
Las entidades locales de Navarra a través de sus servicios de euskera han puesto en marcha la campaña de euskaldunización que emplaza a la población adulta a aprender euskera.
En esta ocasión el lema elegido es “Argi dago!” (¡Está claro!) y la idea de la campaña gira en torno a un concurso televisivo en el que las personas participantes deben adivinar una serie de palabras, todas ellas íntimamente ligadas al euskera: disfrute, cercanía, práctico, transmitir, valor, socialización. Uniéndolas todas en una misma frase podríamos componer la siguiente descripción del euskera: “Aquello cercano, afectivo, práctico, lleno de valores y beneficios, transmitido en la infancia o adquirido en edad adulta, que provoca complicidades, emociones y sentimientos positivos y cuyo uso genera disfrute y satisfacción, facilitando nuestra socialización”.
El euskara lo tenemos en el entorno cercano; es vehículo de comunicación, afectividad, relación y disfrute de mucha gente; articula una comunidad de hablantes dinámica, activa y divertida; es un patrimonio que podemos transmitir a nuestros hijos e hijas; así como un importante valor añadido en el mundo laboral.
La socialización de la persona no acaba en los primeros años, es un proceso que abarca toda la vida, y el euskera es un elemento de gran valor a la hora de integrarnos plenamente en un entorno social dinámico, cambiante y lleno de oportunidades. El euskera es ya un puente entre generaciones y edades, y su aprendizaje nos reportará infinidad de beneficios.
Los euskaltegis de Navarra cuentan con una amplia experiencia acumulada durante décadas y una metodología desarrollada y diversa. Asimismo, ofertan un amplio abanico de modalidades y ritmos de clases presenciales así como programas de autoaprendizaje que se adaptan con flexibilidad a las necesidades y disponibilidad de tiempo de las personas adultas.
Por todo ello, las entidades locales de Navarra a través de sus servicios de euskeraaniman a integrarse en la comunidad de aprendizaje del euskera. Quien lo haga por primera vez encontrará un camino apasionante, y quien lo haya recorrido a medias podrá llegar en poco tiempo dominar un vehículo de comunicación práctico y lleno de futuro.
Organizan:
Udalak/Ayuntamientos: Agoitz/Aoiz, Antsoain/Ansoáin, Aranguren, Artzibar/Valle de Arce, Atarrabia/Villava, Auritz/Burguete, Barañain, Basaburua, Berriobeiti/Berrioplano, Berriozar, Burlata/Burlada, Eguesibar/Valle de Egüés, Erroibar/Valle de Erro, Esteribar, Etxauri, Galar, Gares/Puente La Reina, Imotz, Lizarra/Estella, Luzaide/Valcarlos, Odieta, Oltza Zendea/Cendea de Olza, Orkoien, Tafalla, Uharte/Huarte, Ultzama, Zizur Nagusia/Zizur Mayor.
Mankomunitateak/Mancomunidades: Sakana, Iranzu/Irantzu.
Batzorde Nagusiak/Juntas Generales: Aezkoa, Erronkari/Roncal, Zaraitzu/Salazar.
Colaboran:
AEK, IKA, Escuela de Idiomas, el euskaltegi público Zubiarte, Euskarabidea y Gobierno de Navarra.