Ayuntamiento de Ansoáin / Antsoaingo Udala

29 de abril de 2021

El Ayuntamiento de Ansoáin presenta la primera fase de su proyecto de centro diurno comunitario

Foto noticia

El martes se ofrecieron las conclusiones del Diagnóstico de situación y necesidades de las personas mayores y dependientes de Ansoáin

El Ayuntamiento de Ansoáin presentó ayer martes, en el teatro de la localidad, la primera fase del proyecto de creación de un centro diurno comunitario dirigido tanto a personas mayores como a dependientes y quienes les cuidan. Dentro de esta primera fase se ha realizado un diagnóstico de la situación y necesidades de las personas mayores y dependientes, con un capítulo dedicado especialmente al impacto de la COVID-19, y cuyas conclusiones ofrecieron la concejala de Igualdad, Patricia Abad, Aritz Ayesa, concejal de Asuntos sociales, Convivencia y Diversidad, Gonzalo Reguera, integrante de InPactos Consultora Social, entidad encargada de realizar el diagnóstico e Irati Mogollón, de Nommad, consultora que asumirá la siguiente fase del proyecto.

El Ayuntamiento impulsa este proyecto desde el deseo y la necesidad de “abordar la sostenibilidad de la vida”, como sostuvo Abad, colocando los cuidados en el centro de las políticas públicas y la creación de equipamientos y servicios municipales. De esta manera, como apuntó Ayesa, “Ansoáin quiere ser un pueblo que cuida, que se cuida y que, desde la comunidad, se quiere a sí mismo”.

De esta manera, a la hora de enfrentar el desarrollo de un proyecto de centro diurno, el Consistorio apuesta también porque “el cuidado esté dentro del mismo proyecto, cuidando el mismo proceso, parándonos y escuchando las necesidades de la ciudadanía”, en las mismas palabras de la concejala.

Para ello, y tomando como base la participación y la escucha activa, se ha elaborado, como primer paso, un diagnóstico de la situación y necesidades de las personas mayores y dependientes de la localidad. Un trabajo, tanto del diagnóstico, como del propio proceso que cuenta con la implicación del equipo técnico del Ayuntamiento, del Centro de Salud, del Centro de Salud Mental y de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Ansoáin, Berriozar, Berrioplano, Iza y Juslapeña, además de numerosos vecinos y vecinas que han participado en el estudio bien a través de entrevistas a informantes claves, bien a través de encuestas online.

Las conclusiones de dicho estudio, presentadas por Gonzalo Reguera, revelan algunos datos como:

  • El 15% de la población de Ansoáin tiene 65 años o más, es decir, 1.682 personas.

  • De ellas, 385 viven solas (a enero de 2020). El 73,77% del total son mujeres (284).

  • De las personas mayores de 65, hay en riesgo de pobreza un 18,09% de mujeres y un 9,45% de hombres.

  • El colectivo de personas de 65 años y más de Ansoáin es muy heterogéneo.

  • Se constata una feminización del envejecimiento.

  • Durante el periodo de confinamiento se han agravado los problemas derivados de la soledad, salud mental, fragilidad del sistema de cuidados, aislamiento social, escasez de recursos económicos o exclusión digital que afectan a esta parte de la población.

A partir de este diagnóstico se ha planteado el desarrollo de una segunda fase que abarcará de mayo a octubre, con una parada durante los meses de verano. En ella, comenzará a perfilarse, de modo participativo y a través del codiseño, el futuro centro diurno para personas mayores, dependientes y cuidadoras de Ansoáin.

La estrategia para esta segunda fase fue presentada por Irati Mogollón y se dividirá en tres líneas de trabajo:

  1. Generación de comunidad. El envejecimiento tiene unos protagonistas claros, las personas mayores, pero a su alrededor hay toda una comunidad de familias, vecinas, técnicas que deben tener una voz y un papel. Para escucharlas y recoger sus opiniones y propuestas, se han planteado a lo largo del mes de mayo tres foros-café, que se llevarán a cabo en el Centro Cívico:

  • Foro de mayores y/o diversidad funcional. 13 de mayo

  • Foro de vecinos y vecinas cuidadoras. 18 de mayo

  • Foro de tejido asociativo. 27 de mayo

  1. Construir el modelo de centro. A través de la participación y el codiseño del modelo se pretende que este equipamiento municipal convierta las necesidades de Ansoáin en servicios de una manera que no sea ajena a la ciudadanía. En este momento, se hará:

  • Análisis de recursos espaciales, humanos y económicos.

  • Formación al equipo técnico municipal (modelos inspiradores, con María J. Cid).

  1. Promover las “gafas de plata”. El objetivo es visibilizar a las personas mayores no desde el asistencialismo o el victimismo, sino desde el empoderamiento tanto de este colectivo como de la propia comunidad. Para ello, se llevará a cabo una “campaña de aliadas”, para activar a determinados agentes en el cuidado colectivo de las personas mayores, dependientes y de los niños y niñas de Ansoáin.

Con todo ello, Ansoáin apuesta por una inversión de recursos en el cuidado, con un proyecto de largo recorrido que cuenta con el respaldo mayoritario del Consistorio, ya que, como apuntó el concejal de Asuntos sociales, “tenemos clarísimo que el cuidado debe estar en el centro y eso es el futuro de todos y todas nosotras”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Talleres de Navidad en euskera

Talleres de Navidad en euskera

Organizados por el Servicio Municipal de Euskera en colaboración con Dindaia Fundazioa, buscan crear espacios en los que niños y niñas puedan disfrutar del euskera fuera de...

Facebook
Twitter
Instagram
Volver arriba