Ayuntamiento de Ansoáin / Antsoaingo Udala

27 de octubre de 2020

Euskaraldia (20 noviembre – 4 diciembre). Apúntate!

Foto noticia

EUSKARALDIA.EUS

Inscripción: https://izenematea.euskaraldia.eus/

En Euskaraldia.eus encontrarás toda la información, vídeos y todos los contenidos actualizados que necesitas. No obstante, a continuación encontrarás una explicación que te permitirá conocer las bases de la primera (2018) y segunda edición de Euskaraldia que se desarrollará entre el 20 de noviembre y 4 de diciembre.

¿Qué es? Una iniciativa que invita a hablar y escuchar euskera. Se trata una iniciativa dirigida a ser desarrollada por la población, con la colaboración de las instituciones y entidades públicas. Cuenta con el objetivo de mejorar la utilización del euskera a través de los hábitos de utilización de las personas que saben y de las que lo entienden.

¿Qué queremos conseguir?

  • Un ejercicio colectivo en el que participen personas que hablan y personas que entiendan.
  • Si bien es cierto que los hábitos lingüísticos dependen de un ejercicio individual, se pretende generar un entorno cómodo donde poder hablar y realizar cambios de costumbres lingüísticas de una manera colectiva, apoyándonos mutuamente.
  • Se busca propiciar nuevos contextos y situaciones que sean agradables y ofrezcan una mayor protección a la hora de comunicarnos en euskera.
  • Etc.

¿Dónde se desarrollará? En muchas poblaciones, de forma coordinada. Se propone que cada persona actúe en su entorno más cercano; es decir, con la familia, en nuestro círculo de amistades, en el trabajo, en la escuela, en los comercios, las asociaciones, los bares… Se debe organizar por municipios, centros escolares, asociaciones o entidades de todo tipo. La ciudadanía tiene que inscribirse en el lugar que elija y, a partir de ahí, participar en este ejercicio con las personas de su entorno.

¿Quién y cómo puede participar? Mayores de 16 que entiendan euskera. Si cumplen los requisitos, decidirán si quieren ser Ahobizi o Belarriprest.

Belarriprest a través de su elección manifestará «Háblame en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en euskera o en castellano, quiero que tú a mí me hables en euskera».

Ahobizi, por su parte, hablará en euskera con las personas que lo entienden, aunque ellas le contesten en castellano. Y al dirigirse a personas que no conoce, al menos su primera palabra será siempre en euskera.

En breve volveremos a llevar una chapa que nos identificará como Ahobizi o Belarriprest, ¡y a probar!

¿Cómo puedo apuntarme y lograr mi chapa?

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Talleres de Navidad en euskera

Talleres de Navidad en euskera

Organizados por el Servicio Municipal de Euskera en colaboración con Dindaia Fundazioa, buscan crear espacios en los que niños y niñas puedan disfrutar del euskera fuera de...

Facebook
Twitter
Instagram
Volver arriba