Se trata de sesiones online con especialistas, tres en euskera y tres en castellano, para acompañar a nuestras hijas e hijos con las lenguas, fomentar su autonomía y motivación y dar a conocer recursos tecnológicos en euskera en Internet.
Euskarabidea y las entidades locales de Navarra han puesto en marcha la escuela online de madres y padres para acoger y acompañar a las familias que se encuentran en la educación en euskara y darles consejo en todo lo que pueden hacer con sus hijos e hijas. Con ese objetivo, han organizado tres emisiones en directo, tanto en euskara como en castellano, con tres especialistas: Iñaki Eizmendi, Nerea Mendizabal y Julen Linazasoro.

FILOSOFÍA DEL PROYECTO:
El 16 de noviembre, Iñaki Eizmendi hablará sobre cómo acompañar a las hijas e hijos con el euskera y las lenguas. El 18 de noviembre sin embargo, Nerea Mendizabal ofrecerá recursos para fomentar la autonomía, la motivación y la autoestima de niños y niñas. Para finalizar, el 25 de noviembre, Julen Linazasoro tratará sobre los recursos en euskera de la red, las herramientas de Google y la ciberseguridad.
Todas las emisiones serán a las 16:00 horas en euskera y a las 18:00 horas en castellano. Se emitirán en directo, en streaming, a través del canal de Youtube de Era Nafarroa. Se podrán realizar preguntas en directo a través de WhatsApp y del chat del canal de YouTube. Las sesiones serán gratuitas y no habrá que inscribirse anticipadamente.
www.eranafarroa.eus/es es una web creada por los servicios de euskera de las entidades locales y en ella encontramos recursos para familias de niñas y niños de 0 a 12 años. ¿Para qué? Para acompañar a las hijas e hijos en el proceso de aprendizaje: para que aprendan a desenvolverse en cualquier registro o situación, para que adquieran seguridad y soltura, y por supuesto, para que disfruten con el euskera.
Las entidades organizadoras de esta iniciativa son Euskarabidea y los servicios de euskera de los siguientes Ayuntamientos, Mancomunidades y Juntas Generales: Aoiz/Agoitz, Ansoáin/Antsoain, Aranguren, Artzibar/Valle de Arce, Auritz/Burguete, Barañain/Barañáin, Baztan, Berrioplano/Berriobeiti, Berriozar, Burlada/Burlata, Cendea de Galar/Galar Zendea, Cendea de Olza/Oltza Zendea, Erroibar/Erro, Esteribar, Etxauri, Estella-Lizarra, Huarte/Uharte, Lizoainibar-Arriasgoiti, Luzaide/Valcarlos, Orkoien, Pamplona/Iruña, Puente la Reina/Gares, Tafalla, Villava/ Atarrabia, Zizur Mayor/Zizur Nagusia, Bortzirietako Euskara Mankomunitatea, Irantzu, Malerreka, Nafarroako Iparraldeko Euskara Mankomunitatea, Sakana, Valdizarbe/Izarbeibar. Aezkoa, Erronkari/Roncal, Zaraitzu/Salazar.
PONENTES:
Iñaki Eizmendi
Iñaki Eizmendi es Educador Social, fundador de Ebete Servicios lingüísticos. Ebete trabaja y ofrece estrategias y herramientas para influir en el uso, la capacidad y la actitud ante el euskera en niñas, niños y adolescentes. Iñaki ofrece sesiones de formación para profesorado y personas educadoras de actividades extraescolares, también imparte charlas y talleres para padres y madres y participa en proyectos e iniciativas dirigidas a incidir en los hábitos lingüísticos.
Nerea Mendizabal
Nerea Mendizabal es Formadora en Comunicación NoViolenta Certificada por el Center for NonViolent Communication, licenciada en Psicopedagogía, diplomada en Educación Social por la Universidad de Deusto, Educadora especialista de Masaje Infantil y experta en las relaciones entre familias/educadores y niños, niñas/jóvenes. Lleva trabajando “la comunicación en las relaciones” desde hace 14 años, a diferentes niveles: con niñas, niños/jóvenes, con familias/educadores, y las actividades realizadas, le siguen motivando a impulsar una comunicación satisfactoria en cualquier tipo de relación.
Julen Linazasoro
Julen Linazasoro trabaja enseñando a utilizar dispositivos digitales en establecimientos, empresas y escuelas desde 2010. Tras 10 años trabajando con niños, niñas y adolescentes y después de conocer los riesgos y peligros a los que las menores se enfrentan en el mundo digital, ofrece charlas relacionadas con el uso consciente de las redes sociales y juegos online. Junto con Fundación Vital es el creador del programa «Toma el Control” en Álava, y hace unos años creó la marca y la empresa macsonrisas en internet. En septiembre creó una plataforma de aprendizaje online para familias.
PROGRAMA:
1. Conferencia: “Disfrutemos acompañando a nuestras hijas e hijos con el euskera y las lenguas”. Ponente Iñaki Eizmendi. Fecha: 16 de noviembre, lunes. 16:00 h en euskera. 18:00 h en castellano.
Saber y poder utilizar más de una lengua será positivo para las niñas y niños. La mejor manera de conseguir ese objetivo es la inmersión lingüística, y las familias además, pueden hacer mucho en ese proceso de adquisición de las lenguas y el aprendizaje del euskara. En esta charla, se ofrecerán consejos e ideas para que padres y madres puedan tener una actitud activa en el camino.
2. Conferencia: “Fomentar la autonomía, motivación y autoestima de las hijas e hijos”. Ponente Nerea Mendizabal. Fecha: 18 de noviembre, miércoles. 16:00 h en euskera. 18:00 h en castellano.
Queremos que nuestras hijas e hijos tengan interés en las cosas que realizan y nos encantaría que tuviesen la autoconfianza necesaria para hacerlo por sí mismas, y que además, que todo ello redunde en un mayor uso del euskera. A veces resultan pesados los momentos de hacer en casa los trabajos de la escuela. Se ofrecerán recursos y claves para afrontar las situaciones cotidianas y cuidar las relaciones más importantes.
3. Conferencia: “Euskara, recursos en la red, aplicaciones de Google y ciberseguridad”. Ponente Julen Linazasoro. Fecha: 25 de noviembre, miércoles. 16:00 h en euskera. 18:00 h en castellano.
La situación actual ha llevado al alumnado a tener que hacer muchos trabajos de la escuela en casa. Utilizan aplicaciones de Google para ello. En esta charla se darán recomendaciones para utilizar de forma adecuada y segura tanto esas herramientas como otros recursos de la red, así como herramientas para entender las tareas escolares sin saber euskera.