El Ayuntamiento de Ansoáin aprobó en el pleno de este miércoles la actualización de los tipos impositivos, tasas y precios públicos para el ejercicio 2026. Se trata de una revisión moderada que permitirá mantener la calidad de los servicios públicos e impulsar nuevos proyectos elegidos por la ciudadanía a través del Plan Estratégico Municipal, entre ellos la remodelación de un patio cubierto en el colegio Ezkaba.
La actualización responde a la entrada en vigor de la nueva ponencia de valoración catastral, aprobada el pasado marzo, y se basa en el IPC interanual de Navarra de septiembre (2,8%). Este ajuste permitirá al Ayuntamiento disponer de unos ingresos adicionales de 48.620 euros sin incrementar la presión fiscal por encima de la evolución de los precios. Cabe señalar que la ponencia estima la revalorización catastral en el 16,8% y que el año pasado, en prevención de esta subida, se incrementó la contribución en un 8%, por lo que, al final, se deja de recaudar un 6%.
El tipo impositivo de la contribución urbana pasa del 0,3177% al 0,2805%, adaptándose a la nueva base liquidable.
En términos prácticos, la subida media por hogar en los casos en los que se de la subida rondará entre 1,5 y 2 euros al mes, una cantidad que permitirá seguir avanzando en proyectos de mejora urbana, eficiencia energética y espacios educativos cubiertos. En algunos casos la contribución bajará en la misma medida.
Congelación de tasas y actualización selectiva de precios públicos
Las tasas municipales se congelan en su totalidad, al igual que los precios de las actividades deportivas y de clubes, manteniendo así la accesibilidad a los servicios básicos.
En cambio, los precios públicos de las instalaciones deportivas se actualizan un 4,5% en los abonos URA, GIM y KIROL PLUS, en base a un informe emitido por el servicio de deportes, con incrementos que oscilan entre 0,5 y 1,8 euros mensuales, lo que supondrá una mejora de unos 77.000 euros anuales en la recaudación.
El abono más completo, IDAKI, se mantiene congelado por segundo año consecutivo, en línea con la política municipal de fomentar su uso y premiar la fidelidad de las personas abonadas.
En la Escuela de Música, los precios públicos se actualizan también conforme al IPC (2,8%), tras cinco años congelados. La subida equivale a entre 6 y 12 euros al año, dependiendo del instrumento y nivel de formación.
Nuevas exenciones sociales y compromiso con la equidad
Entre las novedades más relevantes, el Ayuntamiento ha aprobado exenciones específicas para mujeres víctimas de violencia de género, que quedarán exentas de determinados impuestos y tasas. Se mantienen además las bonificaciones existentes para familias numerosas, monoparentales y perceptoras de la Renta Garantizada, consolidando el compromiso municipal con la equidad y la justicia social.
Una subida responsable y planificada
Se trata de una actualización responsable y ajustada a la realidad económica, que busca mantener el equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la capacidad de las familias.
Gracias a esta medida, el Ayuntamiento podrá mejorar sus ingresos propios (lo que también tiene un reflejo positivo en el Fondo de Haciendas Locales) y abordar con mayor solvencia los proyectos previstos en los próximos presupuestos, como el patio cubierto en el colegio, la ejecución del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (aprobado también en el pleno de hoy) la ejecución de obras en calles dentro del proceso de Reordenación del espacio público, la puesta en marcha de la Comunidad Energética, la implementación del programa Ansoáin, Comunidad que Cuida, la Receta Deportiva, el Plan de Acción de Diversidad Sexual y de Género, y mejoras en recursos humanos y servicios municipales.
El Ayuntamiento recuerda que seguirá buscando financiación externa y gestionando con rigor cada euro público, garantizando que las decisiones económicas se traduzcan en más calidad de vida y mejores servicios para toda la ciudadanía.
“Hemos hecho un esfuerzo por encontrar el equilibrio entre mantener la calidad de los servicios y no cargar en exceso a las familias y negocios. Esta actualización, moderada y ajustada al IPC, garantiza que Ansoáin siga avanzando sin perder el compromiso con una gestión económica responsable. Queremos que la ciudadanía entienda el porqué de cada decisión. No se trata de recaudar más, sino de sostener lo que entre todos y todas hemos construido. Por eso damos este paso con transparencia y explicando con claridad a dónde irá destinado cada euro”, destaca la alcaldesa Marta Díez Napal.