12 de mayo de 2025

Ansoáin hacia la transformación de su espacio público

Foto noticia

Con el inicio de las obras del corredor verde, cuya primera fase ya ha finalizado, el Ayuntamiento de Ansoáin ha comenzado un proceso de transformación de su espacio público que se refleja también en su Plan Estratégico 2024 -2030. El pasado jueves se celebró una reunión ciudadana para explicar los proyectos clave en relación a las infraestructuras, los usos del suelo y el espacio público con criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Ana Montalbán Navas, de la Red Ciudades que Caminan, explicó a las personas asistentes las recomendaciones de diseño para el espacio público de la localidad con el fin de hacerla más verde, inclusiva y resiliente.

Objetivos clave: sostenibilidad y comunidad

El Plan Estratégico tiene como visión convertir Ansoáin en un referente de bienestar colectivo y comunitario para 2030. En lo que se refiere al diseño del espacio público, destacan:

  • Reducción de emisiones y resiliencia climática: priorizando infraestructuras verdes y movilidad sostenible.
  • Espacios públicos accesibles y multifuncionales: Con proyectos como el Corredor Verde Ezkaba-Arga, que conectará la ladera del monte Ezkaba con el Parque Fluvial del río Arga, integrando biodiversidad y rutas peatonales.
  • Reordenación del espacio urbano: analizando usos actuales (peatonal, ciclista, aparcamiento) y diseñando soluciones consensuadas con la ciudadanía.

Diseño innovador: calles para las personas

La propuesta de Recomendaciones de Diseño para el Espacio Público de Ansoáin, detalladas por Ana y elaboradas por expertos de la Red Ciudades que Caminan, proponen cambios concretos en la localidad para humanizar el espacio público:

  • Áreas ambientales: creación de tres zonas (Centro, Rafael Alberti y Antigua) con prioridad peatonal, tráfico calmado y vegetación.
  • Más espacio para las personas, más vida: ampliar el número de plazas de aparcamientos de borde y nuevos aparcamientos en altura o subterráneos con servicios complementarios (recarga eléctrica, zonas para bicis, placas solares…).
  • Calles de convivencia: plataformas únicas donde peatones y ciclistas tienen prioridad, con bancos ergonómicos, pavimento drenante y arbolado que siga la “regla 3-30-300” (3 árboles visibles desde cada hogar, 30% de cobertura verde por barrio y parques a menos de 300 metros).
  • Señalización mínima: eliminación de semáforos y marcas viales en zonas peatonales para fomentar la atención y seguridad natural.

Algunos de estos cambios ya se están desarrollando en la obra del Corredor Verde cuya primera fase acaba de finalizar. Las personas asistentes a la charla, acompañadas de la ponente, salieron a la calle para observar in – situ las mejoras llevadas a cabo.

Durante la reunión, se destacó además que los proyectos futuros se construirán escuchando y debatiendo a nivel municipal y junto a la ciudadanía. La reordenación del espacio público prevista en el Plan Estratégico incluirá fases de debate ciudadano antes de su implementación.

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Concurso cartel de fiestas

Concurso cartel de fiestas

El Ayuntamiento de Ansoáin convoca el concurso para elegir los carteles de fiestas de este año. El concurso se compone de dos categorías,  la de menores de 14 años, dirig...

Imagen Apagón en Ansoáin

Apagón en Ansoáin

En la mañana del lunes el municipio de Ansoáin también sufrió el apagón generalizado del suministro eléctrico que afectó durante gran parte de la jornada a todo el tér...

Imagen Nuevo botxategi cubierto en Harrobi

Nuevo botxategi cubierto en Harrobi

El Ayuntamiento de Ansoáin ha construido un botxategi cubierto en el sótano de Harrobi, haciendo así realidad la propuesta vencedora en los presupuestos participativo...

Facebook
Twitter
Instagram
Volver arriba