
Ansoáin rinde un emotivo homenaje a sus comerciantes
El Ayuntamiento de Ansoáin reconoce la labor, la trayectoria y el emprendimiento a tres establecimientos de la localidad como muestra del comercio de Ansoáin Frutería Segu...
¿Cómo era Ansoáin a mediados del siglo XX? “Recuerdo que algunos caminos y la carretera se hicieron en auzolan” relata Teresa Martirena. “Solíamos ir andando a Pamplona hasta que pusieron un autobús desde Capuchinos” cuenta Justo Larumbe. “Las chicas jugábamos en la acera a las chinas, a las tabas y a los cromos, los chicos jugaban al fútbol en el campo de la Divina Pastora” señala Magdalena Fernández.
Sus testimonios has sido recogidos junto con los de otras 12 habitantes en el trabajo de recopilación de la memoria oral de la localidad, que pasará a engrosar el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (Navarchivo).
El próximo viernes 7 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de presentación en el teatro de Ansoáin.En este acto participarán la alcaldesa, Marta Díez, y el responsable de la Gestión de la Memoria de Labrit Patrimonio, Abel Castillo, y el director del Archivo de Patrimonio Inmaterial de Navarra, Alfredo Asiáin. Asimismo, al acto público han sido invitadas las 15 personas que han cedido su memoria oral y sus familias.
27 entrevistas, 31 horas de memoria, 849 recuerdos
La recopilación del Patrimonio Inmaterial se basa en la realización de entrevistas personalizadas sobre la vida de cada una de las personas previamente seleccionadas. Éstas permiten obtener información sobre cómo era la vida en los diferentes municipios navarros: la casa familiar, su vestimenta y alimentación, la vida colectiva en el municipio, las costumbres, las relaciones vecinales, el auzolan, el uso del comunal, los oficios de aquella época, las ferias, la religión o las celebraciones festivas son algunos de los temas tratados en este trabajo.
Labrit Patrimonio, empresa especializada en la recopilación del patrimonio oral, ha realizado en Ansoáin 15 entrevistas en formato audiovisual, 31 horas de grabación que constan de 849 pasajes o fragmentos. En concreto, estas han sido las personas entrevistadas:
Estos recuerdos han sido archivados, analizados y salvaguardados, junto con las más de 2.800 entrevistas realizadas en medio millar de localidades navarras que forman parte de Navarchivo y de nuestra memoria colectiva. Según los responsables de la iniciativa “este patrimonio es muy enriquecedor, algo así como el ‘genoma cultural’ de las localidades; por ello, debemos salvaguardarlo y transmitirlo a las próximas generaciones».
El Ayuntamiento de Ansoáin reconoce la labor, la trayectoria y el emprendimiento a tres establecimientos de la localidad como muestra del comercio de Ansoáin Frutería Segu...
Con 193.031 euros de superávit y un remanente de casi 1,6 millones de euros, el municipio sienta las bases para desarrollar el Plan estratégico presentado la semana pasada ...
Las personas que residen en el pueblo viejo de Ansoáin, un total de 25, debido a las características del casco urbano y su situación, presentan un mayor riesgo de sufrir la...