
6ª Edición de KOMIKIBOOM – Jornadas de Cómic Social en Ansoáin
Del 1 al 12 de abril, la localidad navarra de Ansoáin se convierte en el epicentro del cómic social con la celebración de la 6ª edición de KOMIKIBOOM. Las jornadas dedica...
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
A mediados de diciembre, el equipo directivo del colegio Ezkaba (Ansoain) recibió una llamada del Departamento de Educación en la que se comunicaba la posibilidad de abrir un aula para alumnado de 2 años en dos centros educativos: el C.P. Ezkaba de Ansoáin, actualmente destinado a la educación de alumnado de 3 a 12 años.
Pocos días después, dos personas responsables del Servicio de Infraestructuras del Departamento de Educación acudieron al centro con planos en mano para valorar esta posible implantación. Este proceso, llevado a cabo sin la debida planificación y sin atender a criterios pedagógicos contrastados, ha generado una gran preocupación en la comunidad educativa del C.P. Ezkaba y, que consideran que la apertura de un aula de 2 años en el centro no es adecuada ni beneficiosa para el alumnado ni para el proyecto educativo del centro.
RAZONES POR LAS QUE NOS OPONEMOS A LA IMPLANTACIÓN DEL AULA DE 2 AÑOS EN EL C.P. EZKABA
La etapa de 0 a 3 años requiere un enfoque educativo específico que respete los itinerarios evolutivos de los niños y niñas. En este tramo de edad, el bienestar físico, social y emocional depende en gran medida de espacios y dinámicas adecuadas a sus necesidades fisiológicas y de desarrollo.
Los centros de educación infantil cuentan con infraestructuras adaptadas y un proyecto educativo específico para la etapa 0-3. Separar a los niños y niñas de este entorno supone una merma en lacalidad de la atención y la respuesta a sus necesidades.
Supone la ruptura del ciclo educativo 0-3 años.
La implantación de un aula aislada dentro de un centro que no está diseñado para esta etapa interrumpe la coherencia del ciclo educativo de 0 a 3 años, dificultando la continuidad pedagógica y afectando el desarrollo de los niños y niñas.
El equipo docente del centro no tiene formación específica en la etapa 0-3, lo que dificultará el acompañamiento adecuado de las profesionales del aula de 2 años. Además, las educadoras de esta etapa no contarían con un equipo estable con el que colaborar en la observación, intervención y evaluación, lo que llevaría a una situación de aislamiento laboral y pedagógico.
La creación de un aula de 2 años en un centro no diseñado para esta etapa generará desigualdades y tensiones entre alumnado, familias y profesionales, profundizando en los agravios comparativos yaexistentes en el sistema educativo.
Por otro lado, es fundamental destacar que todavía no se ha realizado una evaluación de los proyectos piloto implantados en los centros de Iturrama, Doña Mayor y Arróniz, por lo que cualquier nueva medida debería estar sujeta a un análisis previo de los resultados obtenidos en dichas experiencias.
Por todo ello, el pleno del Ayuntamiento de Ansoáin acuerda:
Del 1 al 12 de abril, la localidad navarra de Ansoáin se convierte en el epicentro del cómic social con la celebración de la 6ª edición de KOMIKIBOOM. Las jornadas dedica...
En el marco del proceso participativo para definir el futuro de Ansoáin, durante marzo y mayo, el ayuntamiento ha organizado tres jornadas informativas en las que consultoras...
El Ayuntamiento de Ansoáin informa a la ciudadanía de que el periodo de inscripción para el Servicio de Comedor Comunitario saludable y sostenible para personas mayores y/o...